Una sobrepresión en el circuito de gas originó el gravísimo accidente de Arcelor en Gijón | El Comercio: Diario de Asturias (2025)

Paloma Lamadrid, Noelia A. Erausquin y Olaya Suárez

Gijón

Martes, 17 de septiembre 2024

Un año y medio después del accidente del horno alto 'A', la factoría de Arcelor en Gijón volvió a registrar un grave siniestro, que en esta ocasión sí causó daños personales. Tres trabajadores de la empresa auxiliar Daorje resultaron este martes heridos por la deflagración causada en el sótano de la batería de cok número 1 como consecuencia de una sobrepresión en el circuito de alimentación de gas. Los tres, dos de 48 años y otro de 53, permanecen ingresados en centros hospitalarios por quemaduras e inhalación de humo, con pronóstico grave o reservado.

El incidente se produjo alrededor de las 14.10 horas, durante una maniobra en dicha red de gas. Para aliviar el exceso de presión, se activó la válvula de seguridad y, «de forma abrupta», por causas que se están investigando, tuvo lugar la deflagración, posiblemente por la entrada de aire en el circuito, según explicó la multinacional siderúrgica. De inmediato, se procedió a evacuar a los heridos y se desplazó hasta el lugar la dotación de bomberos de Arcelor para controlar el incendio. Los tres trabajadores afectados se encontraban realizando las tareas habituales de mantenimiento que efectúa Daorje en las baterías de cok, así como en otras instalaciones de la factoría. Estaban «en tránsito», explicó el director de Sostenibilidad y Comunicación de ArcelorMittal en España, Alberto Carrero. Es decir, que pasaban por la zona de camino a otro lugar cuando las llamas les alcanzaron.

Noticias relacionadas

Asturias sufre tres siniestros laborales graves en quince días

«Si todo va bien, la batería arrancará en las próximas horas», señala la empresa

Los sindicatos dicen que no se cumple la ley y que son «accidentes evitables»

Fueron trasladados al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) –uno de ellos en el helicóptero de Bomberos de Asturias– para ser atendidos de sus lesiones. Posteriormente, S. S. G., de 48 años, fue derivado a la Unidad de Quemados del Hospital de Getafe, en Madrid, indicó la Consejería de Salud del Principado. Presentaba quemaduras en pecho y cara. Según pudo saber este periódico, sufre importantes daños internos. Los otros dos afectados, J. C. F., de 48 años, y M. A. A. L., de 53, sufrieron abrasiones en cara, manos y brazos y tuvieron que ser intubados por los problemas respiratorios derivados del accidente.

Uno de los heridos tuvo que ser trasladado a la unidad especial de quemados de un hospital madrileño

El sonido provocado por la deflagración fue de tal magnitud que llegó a escucharse a varios kilómetros. Rubén García, trabajador del restaurante del Club de Tiro de Ensidesa –que se encuentra en las inmediaciones de la factoría gijonesa–, relató cómo «retumbó el edificio entero». Al producirse durante el servicio de comidas, «la gente se levantó a ver qué pasaba, porque muchos de los clientes están vinculados a la empresa, e incluso un par de ellos tuvieron que marcharse».

Evaluación de daños

Tras el accidente, Arcelor inició la evaluación de los daños y la investigación de los hechos. Para la siderúrgica es esencial saber «por qué se ha producido esa sobrepresión y por qué ha funcionado así la válvula», ya que en condiciones normales se habría quemado el gas «poco a poco en lugar de hacerlo de manera abrupta» y, por tanto, sin que se produjera una deflagración. En el momento del siniestro, estaban trabajando 31 operarios en las baterías de cok, pertenecientes al turno de mañana, que estaban a punto de dar el relevo a los 35 de la tarde. En total, la plantilla de las instalaciones asciende a 242.

Fue un suceso «imprevisible», porque no es el funcionamiento normal de las válvulas de seguridad, como incidió Carrero, quien destacó que las baterías de cok de Gijón son «muy recientes», ya que tras su remodelación integral –«con una inversión muy importante»– comenzaron a operar a principios de 2020, en el caso de la primera –donde tuvo lugar la deflagración–, y un año más tarde en el de la segunda.

Aunque en los inicios se registraron contratiempos que obligaron a realizar ciertos ajustes, «llevan varios años sin ningún incidente de seguridad». De hecho, según el portavoz de la multinacional de la familia Mittal, «son las baterías más eficientes dentro del grupo en cuanto a funcionamiento y fiabilidad». En ellas, abundó, «se han empleado las mejores técnicas disponibles» para garantizar un óptimo funcionamiento.

  • Temas
  • Gijón
  • ArcelorMittal
Una sobrepresión en el circuito de gas originó el gravísimo accidente de Arcelor en Gijón | El Comercio: Diario de Asturias (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated:

Views: 6040

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.